¿TE GUSTARÍA PESCAR UN SILURO COMO LOS DE LAS FOTOGRAFÍAS? PIDE INFORMACIÓN EN EL 605521371 o en albertomillan@silurosallanzado.com
Mostrando entradas con la etiqueta gran siluro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gran siluro. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

PESCA GUIADA DEL SILURO - NUEVO RECORD PERSONAL


La pesca del siluro en el Ebro está de moda y en estos meses de verano los pellets son sin duda el cebo estrella, pero aún con todo este tipo de pesca no está exenta de dificultad y no vale pescar en cualquier lugar, ni de cualquier forma habiendo de tener mucha confianza en lo que se está haciendo y en el lugar que se está pescando, confianza basada en las experiencias y conocimientos de este pez, pero si las cosas se hacen bien tarde o temprano llegan siempre los resultados.
Con la bajada de las temperaturas sofocantes que se han dado en el mes de Agosto y ya con  las noches más largas los grandes siluros muestran más actividad y Septiembre y Octubre en vistas de los últimos resultados pueden deparar muy grandes capturas.
Aunque muchas veces me había quedado en puertas, llevaba ya algunos años sin poder pasar la barrera de los 2,30m, la verdad es que siluros de esos mastodónticos tamaños salen con los dedos contados y la fortuna o la confianza en lo que estaba haciendo y en el lugar que pesco actualmente han querido que con estos días más frescos los grandes siluros se hayan activado y en tres salidas de pesca esa barrera de los 2,30m se haya sobrepasado en 3 ocasiones con siluros de 2,36m, 2,40m gordo como una auténtica foca y 2,42m, éstos dos últimos mis mayores capturas personales y unas de las mayores del que se tiene constancia en el embalse de Mequinenza, se podrían contar con los dedos de una mano y tal vez sobrarían dedos los siluros que en esta zona hayan llegado a esa barrera de los 2,40m.
Os dejo unas fotografías de estos auténticos "supervivientes" de las aguas del Ebro.

SILURO 2,42M



domingo, 9 de septiembre de 2012

SILUROS GIGANTES DEL RÍO EBRO


Pocos lugares como el río Ebro para la pesca de siluros de grandes dimensiones y es que las condiciones que se dan en el ebro y los embalses de Mequinenza y Ribarroja son excelentes para el desarrollo y crecimiento de esta especie. Cada vez son más los pescadores que deciden contar con los servicios de un guía de pesca pues después de varios intentos fallidos quieren sentir la fuerza que son capaces de ejercer estos colosos al otro extremo de la caña y es que su pesca no es tan fácil como pueda parecer y sin conocer bien la zona, la especie, las querencias que busca en cada momento y tener las ideas claras de como, donde y con que debes de pescar en cada momento se cuentan con casi todas las papeletas para fracasar. Ningún pez presente en aguas españolas se puede equiparar en cuanto a sensaciones a estos "tractores diésel" capaces de vaciar la bobina de un carrete en tan sólo unos segundos si no se pesca con los equipos adecuados.
Os dejo unas fotografías de dos siluros gigantes pescados en una misma jornada en estos días.
 GIANT CASTFISH




SILURO 2,36M

jueves, 30 de agosto de 2012

PESCANDO SILUROS CON PELLETS


En estos meses de verano la pesca de siluros con pellets se impone a la pesca al lanzado ya que los siluros se encuentran profundos en las pocas pozas en las que aún cuentan con profundidad. 
El embalse de Mequinenza baja a un ritmo vertiginoso a casi un palmo diario, pero aún así siguen saliendo siluros si se hacen las cosas bien y se pesca en los lugares adecuados.
En esta pesca de siluros con pellets elegir bien el lugar y tener confianza en lo que se hace es primordial si se quieren obtener buenos resultados, os dejo con unas fotografías de siluros pescados con pellets en estos meses veraniegos.

SILUROS DEL RÍO EBRO








domingo, 19 de agosto de 2012

PESCA DE SILUROS EN VERANO


La pesca de siluros en verano es más que posible si se buscan en las zonas más profundas donde se encuentran en estos meses y es que aunque muchas de las horas del día permanezcan inactivos y pegados al fondo, sobre todo los días de más calor y en las horas centrales tienen momentos de actividad los cuales se han de aprovechar al máximo, rentabilizando al máximo cada picada.
Cuando la temperatura del agua sube los siluros buscan siempre lugares profundos en el cauce del río donde el agua allí abajo está unos grados más fría o mejor dicho menos caliente, es muy importante en esta época elegir bien el lugar de pesca y tomarse su tiempo en sondear la zona hasta encontrar un lugar adecuado, después los pellets y la perseverancia se encargarán de realizar su labor.
Los siluros se encuentra agrupados siempre en los mismos lugares y que entren en actividad es solo cuestión de tiempo, a veces puedes verlos subir arriba en la misma zona cebada en la que estás pescando ya que allí encuentran alimento y se sienten cómodos.
Si se sabe donde y como pescarlos, en pleno verano se pueden obtener excelentes resultados, os dejo algunas imágenes de siluros pescados durante estos calurosos días...

SILUROS PESCADOS EN PLENO VERANO



domingo, 22 de julio de 2012

PESCA, MUJERES Y SILUROS


La pesca del siluro no está reñida con las chicas y en ocasiones ellas también quieren pescar y sentir la presión que ejerce un siluro sobre la caña, aunque el siluro por su gran tamaño parece un pez con el que no van a poder, la realidad es otra y es que en esto de la pesca siempre vale más maña que fuerza.

Aunque yo soy de los que piensan que las mujeres y la pesca no se llevan bien, no porque no sepan, sino porque no quieren pero hay veces que te llevas gratas sorpresas como con Carolina, una chica que vino a pescar siluros con su novio y se atrevió a enfrentarse a un buen siluro en una pelea de poder a poder.
Os dejo un pequeño vídeo y algunas fotos de chicas que se han atrevido con los siluros del Ebro.

VÍDEO  DE CAROLINA CON SU SILURO

CAROLINA CON SU SILURO

jueves, 19 de julio de 2012

SILUROS A SPINNING, ÉPOCAS Y CONDICCIONES


Un nuevo artículo sobre el siluro y su pesca al lance me ha sido publicado en la revista Federpesca, en esta ocasión analiza los mejores momentos y condicciones para la pesca de estos peces al lanzado, podráis encontrar más información pinchando sobre la imagen o en la revista Federpesca.








lunes, 16 de julio de 2012

PESCA DE SILUROS EN EL EBRO


El siluro puede pescarse tanto a lance (spinning) con señuelos artificiales como con pellets en una pesca mucho más estática que se practica desde la orilla, en cualquier caso el empleo de una embarcación es casi primordial, bien para buscar las zonas mas querenciosas donde puede ubicarse ese siluro “puesto”  en el caso de pescar al lanzado o bien para cebar y sacar los montajes a la zona de pesca en el caso de los pellets.
Todo tiene su complicación y ni todos los lugares son iguales, ni vale pescar en cualquier sitio, ni de cualquier forma, son muchos los pescadores que después de varios intentos y varios fracasos deciden contar con un guía especializado para la captura de estos peces.
El conocer el embalse y donde se encuentran los mejores lugares, las mejores pozas en cada momento es vital.
El embalse de Mequinenza debido a su extensión tiene diferentes zonas adaptadas a cada una de las especies que lo pueblan y la población de siluros que se dan en unas y otras zonas varían muy notablemente.
A veces aún conociéndolo tienes que adaptarte y variar cada cierto tiempo las zonas de pesca ya que el estiaje hace que el agua descienda muchos metros habiendo de cambiar de zona a razón de cómo se encuentre de nivel el embalse, en un lugar que haya dado muchos siluros como el agua descienda varios metros, los peces buscaran zonas y pozas que cuenten con mayor refugio y profundidad, se ha de estar muy seguro de lo que se hace en cada momento y tener las ideas muy claras para tener éxito en cada salida de pesca.
Os dejo algunas fotografías de siluros capturados durante estos últimos días.














LOS SILUROS DEL EBRO


El siluro puede pescarse tanto a lance (spinning) con señuelos artificiales como con pellets en una pesca mucho más estática que se practica desde la orilla, en cualquier caso el empleo de una embarcación es casi primordial, bien para buscar las zonas mas querenciosas donde puede ubicarse ese siluro “puesto”  en el caso de pescar al lanzado o bien para cebar y sacar los montajes a la zona de pesca en el caso de los pellets.
Todo tiene su complicación y ni todos los lugares son iguales, ni vale pescar en cualquier sitio, ni de cualquier forma, son muchos los pescadores que después de varios intentos y varios fracasos deciden contar con un guía especializado para la captura de estos peces.
El conocer el embalse y donde se encuentran los mejores lugares, las mejores pozas en cada momento es vital.
El embalse de Mequinenza debido a su extensión tiene diferentes zonas adaptadas a cada una de las especies que lo pueblan y la población de siluros que se dan en unas y otras zonas varían muy notablemente.
A veces aún conociéndolo tienes que adaptarte y variar cada cierto tiempo las zonas de pesca ya que el estiaje hace que el agua descienda muchos metros habiendo de cambiar de zona a razón de cómo se encuentre de nivel el embalse, en un lugar que haya dado muchos siluros como el agua descienda varios metros, los peces buscaran zonas y pozas que cuenten con mayor refugio y profundidad, se ha de estar muy seguro de lo que se hace en cada momento y tener las ideas muy claras para tener éxito en cada salida de pesca.
Os dejo algunas fotografías de siluros capturados durante estos últimos días.












domingo, 1 de julio de 2012

PESCA DE SILUROS A PELLETS



La pesca del siluro con pellets se impone en estos meses calurosos, en el Ebro gracias a que sus aguas son cebadas constantemente por estos cebos los siluros los han asimilado como una forma de alimento. Como anécdota diré que no rentengo siluros para hacer una foto conjunta con varios peces, prefiero hacer varias fotos con un solo pez a retenerlos por lo que las fotos que salen varios siluros es porque han sido pescados al mismo tiempo en una especie de locura colectiva, cuatro de cuatro cañas fuera del agua, tres pescadores al mismo tiempo con siluros clavados, en fin, pura descarga de adrenalina...
No todos los días son así, pero si que en las últimas salidas es difícil bajar de los 10-12 siluros en una jornada de 8 horas de pesca, habiendo días de haber llegado a los 20, a veces vale más una (o varias) imágenes que mil palabras.

SILUROS CON PELLETS





UN GRAN SILURO DEL EBRO








lunes, 25 de junio de 2012

PESCA DEL SILURO EN EL EBRO


Los siluros siguen muy activos y su pesca con pellets a veces si se da con la tecla y el lugar adecuado resulta puede haber jornadas de auténtica locura. Hay mucha gente que quiere comprobar lo que se experimenta con uno de estos grandes siluros tirando del otro extremo del sedal, en esta ocasión de nuevo los siluros dieron la cara con más de una treintena de peces de todos los tamaños en tan solo dos sesiones de pesca, os dejo algunas fotos que hablan por sí solas...

SILUROS DEL EBRO