domingo, 18 de diciembre de 2011
PLAN DE PESCA ARAGÓN 2012
Etiquetas:
caspe,
guía de pesca,
guías de pesca,
lucioperca,
mequinenza,
pesca,
pesca aragón,
pesca del siluro,
pesca en españa,
río ebro
lunes, 5 de diciembre de 2011
PESCA EN CASPE-MEQUINENZA
Con unascondicciones pésimas estuvimos pescando el embalse de Mequinenza, niebla, fríoy lluvia nos acompañaron durante toda la jornada, el cambio brusco detemperatura en apenas un par de días hizo que los peces no dieran la cara comootras veces, peces apáticos, profundos y difíciles que tardaron en picar.
Aún asísalieron una quincena de peces entre luciopercas y percas fluvialitis, algunasde éstas últimas de muy buen tamaño.
PERCA FLUVIATILIS
Etiquetas:
ebro,
guía de pesca,
guías de pesca,
lucioperca,
luciopercas,
peche au sandre,
perca europea,
perca fluvialitis,
perche,
pesca con guía,
zander
martes, 15 de noviembre de 2011
LUCIOPERCA-PERCA FLUVIALITIS EN MEQUINENZA
La perca
fluviatilis ha colonizado el embalse de Mequinenza haciendo las delicias de los
pescadores que lo visitan, las jornadas de pesca por encima de los 40 peces son
de lo más habitual y aunque los ejemplares de mayor tamaño no son tan
abundantes, todos los días si se sabe dar con la tecla correcta salen peces de
muy buen tamaño, hay puntos concretos del embalse por las que estas grandes
percas tienen predilección, no es casualidad que todos los peces de tamaño
salgan en varios sitios concretos y normalmente estén situados en aguas más
profundas que sus congéneres más pequeños.
Etiquetas:
black-bass,
caspe,
ebro,
fly fishing,
guía de pesca,
guías de pesca,
luciopercas,
mequinenza,
perca europea,
perca fluvialitis,
pesca a mosca,
pesca con guía,
pesca de la lucioperca,
sandre
miércoles, 9 de noviembre de 2011
CARPA RÉCORD - CARPFISHING
Mi amigo y también colaborador de la revista Federpesca Raul López Ayala pescó hace unosdías en aguas del lago de Curton (Rainbow Lake) una carpa de 38kg, lo que laconvierte en la carpa más grande pescada jamás por un pescador español, lacarpa bautizada con el nombre de Briggy's Fish es la mayor carpa que nada enlas aguas del lago, se trata del mismo pez que capturó Martin Locke en elaño 2010 y que con sus 42,6 kg se alzó en su momento con el título de récord mundial de carpa , solo superado en la actualidad por Scarred Fish de LesGravieres.
CARPA 38KG
Mi mássincera enhorabuena por este pez, sueño de cualquier carpista, felicidadesRaúl!!!
Etiquetas:
carpa royal,
carpas,
carpfishing,
federpesca,
record
martes, 18 de octubre de 2011
LUCIOPERCA, PERCA, BLACK-BASS Y SILURO
Lucioperca,perca, black-bass y siluro, esta vez pudimos completar el "gran slam"y pescar los 4 depredadores que se dan cita en este carismático embalsedemostrando su potencial en cuanto a pesca se refiere. Aún con el embalsebajando por momentos y ya por debajo del 45% de su capacidad los peces siguendando la cara y pasamos de la cuarentena de peces aunque en determinadosmomentos del día bajan su actividad si te vas moviendo y cambiando laestrategia van saliendo aún en las horas de más calor. Hubo algunos momentos dedescarga de adrenalina viendo a las "fluvis" acechar en grupo a losbancos de alburnos donde el agua hervía literalmente hasta casi hacerlos saltarfuera del agua, todo un deleite para la vista.
Etiquetas:
black-bass,
caspe,
catfish,
ebro,
guía de pesca,
guías de pesca,
lucioperca,
luciopercas,
mequinenza,
pesca del siluro,
pesca en españa,
silures aux leurres,
siluro
lunes, 17 de octubre de 2011
NUEVO RECORD SILURO ALBINO
El granpescador de siluros italiano Yuri Grisendi conocido por su defensa de este pez y por sus viajes por todo elmundo detrás de estos "colosos" batió en este mes de octubre el récord de siluroalbino en aguas del Rhone en Francia, el animalito en cuestión se fue hasta los2,42m, enhorabuena por ese nuevo record Yuri.
Etiquetas:
bagre,
catfish,
gran siluro,
pesca del siluro,
record,
rhone,
silure,
silures aux leurres,
siluro albino,
siluro record,
siluros
viernes, 14 de octubre de 2011
PESCA DE LA LUCIOPERCA Y PERCA MEQUINENZA-CASPE
La pescaen el embalse de Mequinenza está en uno de sus mejores momentos y pescando allanzado casi no sabes la especie que puede depararte, lucioperca, perca,black-bass o incluso algún siluro. Aunque cada especie requiere una técnicaespecial, una pesca particular y pescar unos lugares u otros en determiandosmomentos sobre todo a primera hora igualmente puedes clavar una que otraespecie, pudiendo cumplir perfectamente el reto de pescar las cuatro especiesde depredadores del embalse.
Etiquetas:
artificiales,
black-bass,
caspe,
catfish,
ebro,
guía de pesca,
guías de pesca,
lucioperca,
luciopercas,
mequinenza,
perca europea,
perca fluvialitis,
pesca en españa,
río ebro,
sandre
domingo, 9 de octubre de 2011
MEQUINENZA, SILUROS & LUCIOPERCAS
La pesca del siluro al lanzado y la lucioperca pocas veces puede combinarse, ni el material, ni la técnica, ni la ubicación se parecen en casi nada pero en ocasiones tienes sorpresas que pescando luciopercas puede entrar un gran siluro como de hecho más de una vez me ha pasado o al contrario que pescando siluros la sorpresa llega en forma de una gran lucioperca.
La semana pasada mientras tratábamos de pescar algún siluro al lanzado una gran y rolliza lucioperca que se encontraba en poco más de un metro de agua atacó un shad de vinilo, concretamente un YANKES de 6" de relax, parece ser que no solamente a los siluros les gusta el movimiento de este pez de vinilo y aún con un tamaño desproporcionado esta lucioperca no dudó en atacarlo. Aunque en un principio no era éste el objetivo un pez así ya casi por si solo merece un día de pesca.
EL ANIMALITO EN CUESTIÓN
Etiquetas:
caspe,
ebro,
guía de pesca,
luciopercas,
mequinenza,
peche au sandre,
pesca de la lucioperca,
pesca del siluro,
pesca en el ebro,
pesca en españa,
sandre
viernes, 7 de octubre de 2011
FOTOGRAFÍAS DE SILUROS PESCADOS AL LANZADO TOP10
Siluros pescados al lanzado (spinning) y todos ellos por encima de los 2,20m, peces de estas dimensiones dan un combate difícil de olvidar durante mucho tiempo y en el Ebro si las condicciones son buenas son cada vez más factibles, año a año los siluros del Ebro van aumentado su tamaño y aunque no siempre están accesibles con esta modalidad extrema donde las haya, en los meses más favorables todos años este río depara peces de estos tamaños mastodónticos.
Etiquetas:
caspe,
catfish,
chiprana,
ebro,
escatrón,
guía de pesca,
lanzado,
mequinenza,
pesca del siluro,
pesca en españa,
río ebro,
siluros al lance,
siluros al lanzado
jueves, 29 de septiembre de 2011
BIGBASS DEL EMBALSE DE MEQUINENZA
La pescatiene estas cosas y estoy seguro que hay fanáticos de este embalse que pescanúnica y exclusivamente esta especie que se lo merecían mucho más que yo, todoel mundo sabe que no es la especie a la que más horas le dedique, aunque he dereconocer que es un pez que siempre me ha gustado (mucho más que el entorno ysibaritismo que rodea su pesca) al que antiguamente dedicaba muchas jornadas,difícil, caprichoso y esquivo, capaz de poner a prueba la paciencia delpescador y con el que hay que saber lo que se hace e hilar muy fino si sequiere capturar un buen ejemplar, todo a de salir de cara, un lance perfecto,un señuelo que lo "seduzca" y estar el día, hora y en el lugaradecuado.
En estas últimas salidas con bastantes capturas de bass había rozado varias veces los 2kg y me hacía ilusión capturar un buen ejemplar, pero éste superó de largo todas mis expectativas, no aspiraba a tanto ni de lejos, soy consciente de que un bass así sólo se captura una vez en la vida y tan sólo es cosa de unos pocos privilegiados, más aún en un lugar como Mequinenza que aunque los hay, la presión de pesca a la que son sometidos es brutal.
Aunque enseguida ví que se trataba de un bass grande, el ataque en superficie fue de los que ponen los pelos de punta a cualquiera que sienta las pesca, no fui consciente de lo que había clavado hasta que lo ví y sobre todo lo levanté, la cabeza, el lomo, la anchura que tenía, era una bola de carne por todos los lados y como pesaba para ser un bass, justo donde acaba el lomo y empieza la aleta caudal tenía como 3-4 dedos de anchura, nunca había visto nada parecido, había visto (no pescados por mí) varios basses que por gramos superaban los 3kg y enseguida me di cuenta que éste era de otra dimensión.
Después de medirlo, pesarlo y hacer un montón de fotografías y con pena de despedirme de el, quería disfrutar al máximo del momento, volvió a su entorno en el mismo lugar en el que fue pescado, sin llevarlo horas y horas en un vivero, sin transportarlo de una punta a otra del embalse, con el respeto que merece un pez así, sólo espero que si alguna vez vuelve a ser seducido por otro señuelo y otro pescador corra la misma suerte y sea tratado de la misma forma.
EL PROTAGONISTA
CAÑA: STCROIX PREMIER
CARRETE:SHIMANO CURADO
LÍNEA:MOMOI FLUOROCARBONO 0,28MM
SEÑUELO:DOGO 85 DE KILLERCRAFT
MEDIDA: 58 CM
PESO: 3,480 KG
LUGAR: EMBALSE DE MEQUINENZA
Etiquetas:
black-bass,
caspe,
ebro,
guía de pesca,
luciopercas,
mequinenza,
pesca,
sandre
martes, 27 de septiembre de 2011
PESCA EN EL EMBALSE DE MEQUINENZA (CASPE)
La pescaen el embalse de Mequinenza pasa por una gran época, hacía días que no pasabajornadas así en el embalse demostrando el enorme potencial de pesca y adaptaciónque poseen sus aguas, ésta vez de nuevo sacamos toda clase de depredadoresbasses, percas fluvialitis, luciopercas y hasta un pequeño siluro sucumbió alartificial, aunque perdimos al final la cuenta al menos de 60 peces subieron abordo, habiendo varios dobletes y hasta dos percas clavadas en un mismoseñuelo, ver para creer.
Etiquetas:
black-bass,
caspe,
guía de pesca,
mequinenza,
perca europea,
perca fluvialitis,
pesca con guía,
pesca de la lucioperca,
pesca del siluro,
pesca en españa,
río ebro,
silures aux leurres,
siluros al lanzado
lunes, 26 de septiembre de 2011
PESCA EN EL DELTA DEL EBRO
Despuésde la experiencia vivida hace dos años quisimos repetir de nuevo y pescar unpar de días en el delta del Ebro, mal comenzábamos y nada más empezar a pescaralgo pasa en el motor, el casquillo interior que lleva la hélice había dichobasta y sólo se podía navegar poco más del ralentí sino patinaba y es como siaceleraras en punto muerto, encima estábamos a varios kilómetros del lugardonde la echamos al agua, menos mal que teníamos todo el día para pescar yvolver a puerto.
Etiquetas:
artificiales,
captura y suelta,
ebro,
guía de pesca,
lanzado,
pesca con guía,
pesca en el ebro,
pesca en españa,
río ebro,
vinilos
jueves, 15 de septiembre de 2011
PESCA DE LA LUCIOPERCA, SESIÓN MULTIESPECIES
Lasluciopercas como cada mes de Septiembre empiezan a ocupar zonas con una menorprofundidad que meses anteriores y es que a pesar del calor de estos días, lasnoches son ya más frescas y empiezan a mostrar síntomas de actividad saliendode las capas más profundas de embalse.
Etiquetas:
black-bass,
captura y suelta,
caspe,
ebro,
guía de pesca,
lanzado,
lucioperca,
luciopercas,
mequinenza,
peche au sandre,
perca fluvialitis,
pesca en españa,
spinning,
vinilos
sábado, 10 de septiembre de 2011
PESCA DEL SILURO AL LANCE (SPINNING)
La pescadel siluro al lance no pasa por el mejor momento, aún así quisimos intentarlo,cambiando de escenario y quise pescar una zona del río Ebro la cual hacíatiempo que no visitaba. La cantidad de algas en suspensión hacían la pesca casiimposible y por mucho antihierbas que llevaras casi cada lance sacabas hierbasenganchadas en el artificial.
Paracolmo los dos días anteriores habíamos pescado otras especies en otro lugardiferente y la pesca había resultado una locura saliendo peces de todos lossitios y esta vez con los siluros tocaba sufrir, al final de la jornada dossiluros salieron del agua de 4 picadas que hubo, con uno de ellos muy buenopara lo que hay en estos momentos que rondaría sus 40kg, más que contento paracomo están las cosas.
Etiquetas:
artificiales,
catfish,
ebro,
escatrón,
guía de pesca,
mequinenza,
pesca con guía,
siluro,
siluros al lance,
siluros al lanzado,
spinning
Suscribirse a:
Entradas (Atom)